Acupuntura contra el dolor crónico o agudo

La acupuntura es una terapia natural de contrastada eficacia para el manejo del dolor, con la ventaja de que es un método que no produce efectos adversos.
El dolor refleja una obstrucción en el flujo de energía (Qi) y de la sangre (Xue) dentro del sistema de meridianos del cuerpo, y las agujas restauran su circulación. Sin embargo, es importante resaltar que la técnica empleada y la pericia del acupuntor se reflejan en la obtención de óptimos resultados en un tratamiento.
Así como para forjar la mejor espada katana, de acero duro e inoxidable, un maestro armero japonés usa una precisa aleación de metales, nosotros empleamos una amalgama de protocolos y microsistemas de acupuntura con los que conseguimos efectos rápidos y duraderos.
A continuación, profundizamos en los beneficios de este procedimiento.
Tipos de dolor que trata la acupuntura
Los estudios clínicos y los datos de observación respaldan que la acupuntura es eficaz en el tratamiento antiálgico para aliviar todo tipo de dolores:

- Dolor músculo esquelético, articular y ligamentoso, como esguinces, hombro congelado, o latigazo cervical.
- Dolor de espalda, como las lumbalgias, cervicalgia, o coxalgias.
- Dolor neuropático, como la ciática, síndrome de túnel carpiano, o la neuralgia del trigémino
- Dolor artrítico y artrósico, como la fibromialgia, dolor de rodilla por desgaste, y el reuma.
- Dolor visceral, como síndrome premenstrual o dismenorrea.
- Cefaleas y migrañas.
- Otros
Acupuntura como terapia sin efectos secundarios
La acupuntura puede usarse como monoterapia de forma aislada, o como terapia complementaria en un protocolo de medicina integrativa.
Un dolor serio es una señal del cuerpo que debe atenderse, porque podría ser la manifestación de una enfermedad importante.
La causa subyacente requiere de un diagnóstico y tratamiento médico adecuado, más allá del mero control del dolor en sí mismo. Por ejemplo, tanto el síndrome premenstrual como una rotura de huesos causan dolor, y en ambos casos hay que tratar tanto el origen del mal, como su señal dolorosa.
El dolor habitualmente provoca contracturas musculares y tensiones emocionales, creando un ciclo de retroalimentación. Cuanto más nerviosa esté la persona, más se contractura y mayor es la percepción del dolor.
Para mitigar y controlar el dolor es muy frecuente que se recete ibuprofeno, pero si la situación es grave se recetan antiálgicos y antiinflamatorios de acción más fuerte, desde opiáceos tales como la morfina hasta la cortisona.

El problema es que un uso prolongado de estos medicamentos puede causar efectos secundarios y hasta dependencia.
En una sesión se escogen puntos de acupuntura estratégicos del cuerpo donde se insertan agujas metálicas muy finas para movilizar la fuerza vital. Se cree que sus efectos analgésicos están mediados por la liberación de opioides endógenos, la modulación de neurotransmisores y acciones antiinflamatorias.
Además, los tratamientos de acupuntura suelen mejorar el sueño, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida en general, lo que contribuye aún más a su valor terapéutico en el tratamiento del dolor.
Una de sus principales ventajas de la acupuntura es que puede asociarse al tratamiento medicamentoso sin riesgo y tampoco causa adicción, al tiempo que su capacidad de control del dolor es comparable a la de los medicamentos más potentes.
Otro gran beneficio de la acupuntura es que además de contribuir a disminuir la señal de dolor, actúa sobre la causa, ayudando a reparar y regenerar los tejidos dañados.
En caso de un padecimiento cronificado mitiga el sufrimiento y contribuye a mejorar la calidad de vida del afectado ayudándole a sobrellevar su enfermedad.
Es un medio seguro y carente de riesgos por lo que se ha integrado como complemento en departamentos de atención médica especializada, o unidad de dolor.
Principales beneficios de la acupuntura en el manejo del dolor
En resumen, estos son los principales beneficios que la acupuntura puede aportarte si padeces dolor:
- Actúa eficazmente tanto en dolor de reciente aparición, como de larga duración o cronificado.
- Resuelve rápidamente los síntomas y pueden sentirse cambios desde la primera sesión.
- Disminuye, elimina y controla el dolor sin ningún efecto indeseable, ni dependencia o adicción.
- Induce analgesia y efecto antiinflamatorio, al tiempo que actúa como relajante muscular y general.
- Ayuda a reparar tejidos dañados y facilita la resolución de otros síntomas asociados.
- Genera bienestar.
Plazo temporal y número de sesiones necesarias para el alivio del dolor
Normalmente tras la primera sesión de acupuntura hay cambios en la percepción del dolor, incluso una remisión completa.
Si los cambios son parciales, como una sensación distinta a la inicial, o una modificación en su localización, es un buen indicio. Significa que la energía y la sangre ya comienzan a fluir y armonizarse.
- Por lo general, hacen falta de 1 a 5 sesiones 1 vez por semana para conseguir una remisión duradera. Si tras 5 sesiones no se logra reducir de forma sustancial el dolor, es posible que la patología subyacente que lo está provocando no esté siendo bien atendida, por lo que habría que reevaluar el tratamiento de base.
- En caso de dolor crónico se va a recomendar sesiones que se irán espaciando de forma quincenal o mensual. La eliminación completa del dolor es improbable en caso de enfermedades cronificadas, ya que la afección de base subsiste.
Tipos de acupuntura contra el dolor
La eficacia de nuestro sistema Naturisthar viene dada por la investigación en diferentes técnicas, y la elección de aquellas que ofrecen resultados más evidentes.

Desde las técnicas de grandes maestros y corrientes tradicionales, como la acupuntura Daoista, el sistema del Dr. Richard Tan, o el sistema Master Tung, hasta métodos no tradicionales, como la electroacupuntura, la acupuntura anatómica, la punción de puntos Ashi, y el método SART.
Además, usamos microsistemas como las finas agujas intradérmicas, lancetas, auriculopuntura avanzada, moxibustión, ventosas, etc.
Nuestro método es muy eficaz y prácticamente indoloro. Se tolera muy bien y se acompaña de una sensación de profunda relajación.
Factores que afectan a los resultados
Hay que tener en cuenta que existen múltiples factores que pueden contribuir a la variabilidad de los efectos terapéuticos.
Por un lado, están los factores relacionados con la propia terapia, los resultados pueden ser muy diferentes según sea la experiencia y destreza del acupuntor, la técnica de punción, el número de agujas utilizadas, la duración de la retención de la aguja, la especificidad de los acupuntos elegidos, o el número de tratamientos.
Por otro lado, hay numerosos factores que se relacionan con las causas que han originado el cuadro de dolor y que son motivo de su persistencia. No es lo mismo un dolor fugaz producido por un golpe, que un dolor persistente por desgaste de cartílagos. La percepción del dolor también difiere según sea el estado emocional y/o psicológico del paciente.
Riesgos de la acupuntura
Es difícil causar daño, y solo existe riesgo potencial asociado a mala praxis :
- Por desconocimiento anatómico de los puntos de inserción de las agujas
- Manipulación de agujas inadecuada.
- Por infección en caso de uso de agujas no desechables.
Comprender y tratar el dolor en la medicina tradicional china
El tratamiento del dolor ha sido un tema central de la Medicina China Clásica (MCC) durante milenios, y la acupuntura ha surgido como una modalidad terapéutica primordial. Basada en las antiguas teorías del equilibrio del Yin y el Yang, y del Qi (energía) y Xue (sangre), la MCC ofrece un enfoque único y holístico para comprender y tratar el dolor.
En la MCC, el dolor se conceptualiza como una manifestación de desarmonía u obstrucción en el flujo de la energía dentro del sistema de meridianos del cuerpo. Esta falta de armonía puede deberse a diversos factores, como trastornos emocionales, agentes patógenos externos, o desequilibrios en el estilo de vida.
El objetivo en el tratamiento es restablecer el flujo armonioso de Qi y Sangre, aliviando así el dolor y promoviendo el bienestar general.
Eficacia en tratamiento del dolor crónico y síndromes dolorosos
Se han publicado ensayos controlados sobre síndromes dolorosos, como la acupuntura para el dolor lumbar, la artrosis de rodilla, la cefalea, el dolor miofascial, el dolor de cuello y la fibromialgia. Destaca por encima de todos los demás estudios, el estudio alemán de acupuntura GERAC del año 2007, que confirmaba de forma inequívoca la efectividad de la acupuntura en el control y la mejora del dolor. (1)
Regeneración de los tejidos por acupuntura
Se ha observado que la acupuntura favorece la regeneración y la curación. Estudios electromiográficos han demostrado que puede mejorar la recuperación de lesiones traumáticas de nervios periféricos incluso cuando el nervio y los músculos están parcialmente desnervados.
En los años 70, el Dr. Robert Becker empezó a utilizar el estímulo eléctrico para la regeneración ósea. (2)
Las pruebas sugieren que el estímulo físico puede reparar huesos y posiblemente ayudar a regenerar miembros humanos o incluso tejido cerebral. Los estudios han demostrado que existe un campo eléctrico a lo largo de las vías de los meridianos y que la estimulación eléctrica favorece la regeneración de los tejidos y la curación de las fracturas óseas, y por ende el control y la mejora del dolor.