Cómo Quedar Embarazada de Forma Natural

La decisión de ser padres es trascendental, y un 85% de las parejas conseguirá una gestación en el plazo de un año. Pero a veces el camino hacia la concepción puede requerir más tiempo de lo esperado.
Conocer cada paso del proceso de la inseminación vaginal y de la implantación embrionaria, junto a un pronóstico de las probabilidades de concepción, te permite tomar el control.
Hay formas de optimizar los intentos y mejorar la fertilidad natural.
Aprende a calcular los días fértiles del ciclo menstrual y cuándo liberará un óvulo el ovario, que aguardará en una trompa de Falopio entre 12 a 24 horas la fecundación del esperma.
Descubre las estrategias para saber cómo quedar embarazada de forma natural y conseguir un test de embarazo positivo.
Mantener relaciones sexuales frecuentes en la ventana fértil
El factor clave para quedar embarazada rápido y naturalmente, es practicar sexo frecuente sin protección en los días más fértiles.
La ovulación, que es el proceso en que el ovario femenino libera un óvulo maduro, solo se produce un día específico del ciclo. Por eso, no existe la probabilidad de embarazo a lo largo de todo el ciclo de la mujer.
Una vez completada la ovulación, la menstruación se presentará en 14 días si no se produjo la fertilización.
1.1. Practicar sexo en la ovulación
Los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo femenino entre tres a cinco días.
Los óvulos solo persisten de 12 a 24 horas en las trompas de Falopio después de ser liberados.

En consecuencia, tener relaciones sexuales desde 5 días antes, y el día mismo de la ovulación, cuenta con las mayores posibilidades de embarazo natural.
El potencial máximo de quedar embarazada se consigue al tener relaciones el día anterior a haber ovulado.
1.2. Tener relaciones sexuales frecuentes y regulares
Una vez terminado el sangrado menstrual es beneficioso realizar encuentros sexuales de forma regular a lo largo del ciclo.
Un coito diario con eyaculación masculina es una frecuencia ideal porque favorece la espermatogénesis, que es la producción de esperma nuevo.
Una breve abstinencia en la eyaculación entre 1 a 4 días podría ser beneficiosa para la calidad seminal. Aunque al respecto no haya un consenso firme, ya que en estudios recientes unos sugieren que no ofrece beneficios y otros muestran indicios de lo contrario.
En Naturisthar sí recomendamos alternar de 1 o 3 días de pausa en la eyaculación si el varón supera los 40 años. Basamos este criterio en la visión de la medicina china sobre la regeneración de la energía sexual.
Con el apoyo prenatal de un tratamiento de fertilidad natural para el hombre ayudamos a mejorar el desempeño sexual masculino, y el recuento y calidad de los espermatozoides.
1.3. Realizar una eyaculación vaginal
Para que pueda producirse la fecundación los espermatozoides deben recorrer un largo camino.
Con la eyaculación el semen recibe el impulso de una flecha: primero tiene que alcanzar el fondo de la vagina, atravesar por el cuello del útero, y finalmente encontrarse con el óvulo en las trompas de Falopio.
1.4. Emplear una postura específica
No hay una posición concreta para aumentar las probabilidades de concebir, pero sí hay que asegurar que el semen se quede dentro de la vagina.
Las posiciones con el varón detrás, o encima de la mujer acostada, ayudan a que el pene penetre con más profundidad y el semen irá directamente al cuello uterino.
1.5. Descansar después del sexo
Aunque no hay evidencia científica que lo respalde, algunas parejas optan por que la mujer permanezca unos 5-10 minutos acostada boca arriba después del sexo, para permitir que los espermatozoides tengan más tiempo para viajar hacia el óvulo.
Detectar los días más fértiles del ciclo menstrual
Algunas mujeres sienten con claridad la ovulación, pero a otras mujeres les cuesta identificar sus señales. No hay problema, hay varios métodos para comprobar con precisión si estás ovulando.

2.1 Calcular la ventana fértil
Conocer el periodo del ciclo en que hay capacidad de procrear es esencial para aumentar las posibilidades de concepción. Este período incluye los 5 días previos al de la ovulación, y el día mismo que ovulas.
La fertilidad alcanza su pico máximo el día antes de que se produzca la ovulación.
o En un ciclo regular de 28 días
La ovulación se produce en torno al día 14º del ciclo, contando que el primer día del ciclo se inicie con el comienzo del sangrado menstrual. Por lo tanto, la unión sexual debería realizarse entre los días 9 y 15 del ciclo.
o En un ciclo regular acortado
Si el ciclo es más corto y la menstruación llegase cada 26 días, restamos 14 días y significa que ovularás el día 12, por lo que el coito habría que garantizarlo entre los días 7 y 13 del ciclo.
o En un ciclo regular alargado
Si tus ciclos fuesen alargados cada 34 días, ovularás el día 20, por lo que la coyunda será realizada entre el 15 y el 21.
o En un ciclo irregular
Si el ciclo es irregular, este tipo de cálculo es muy poco fiable, por lo que necesariamente conviene apoyarse en otros métodos.
Los ciclos irregulares son habituales cuando hay problemas reproductivos, como el síndrome de ovario poliquístico o en caso de baja reserva ovárica.
Tanto en el caso de que seas una mujer sana, como si sufres de alguna alteración reproductiva, en Naturisthar te ayudamos a incrementar la probabilidad de quedarte embarazada con el apoyo de un tratamiento de fertilidad natural para la mujer en la preconcepción.
2.2 Identificar los signos de la ovulación y de la implantación embrionaria
Monitorear la temperatura basal del cuerpo y el moco cervical puede ayudar a identificar la ovulación.
o Gráfica de temperatura basal
La temperatura corporal basal de una mujer fértil puede medirse con un termómetro digital basal. Tiene dos fases debido a cambios hormonales cíclicos.
La temperatura basal es la que se obtiene justo al despertar, después de dormir un mínimo de 5 horas seguidas con reposo y sueño profundo.
Las cifras diarias obtenidas se trasladan a una tabla para obtener una gráfica en la que debe observarse el ciclo bifásico.
En la primera parte del ciclo, que es la fase folicular estrogénica, la temperatura se mantiene en torno a 36,5º.
En la segunda parte, una vez se ha ovulado, la temperatura en la fase lútea se sitúa en torno a 36,8º por acción de la hormona progesterona.
Si la temperatura se mantiene elevada al cabo de 14 días significa que el embrión se ha implantado en el útero. En cambio, si la temperatura desciende significa que la menstruación está a punto de reaparecer.
o Moco cervical elástico
El flujo vaginal de la mujer cambia cuando se acerca el momento de ovular, es más abundante, se vuelve trasparente y de consistencia elástica, asemejándose a la clara de huevo cruda. Este cambio se produce porque los estrógenos están en sus niveles máximos.
La abundancia de moco cervical facilita la penetración masculina y favorece la supervivencia de los espermatozoides.
2.3 Usar un test de ovulación que mide la hormona luteinizante (LH)
Mediante la lutropina (LH) la hipófisis cerebral envía una orden al ovario para que ovule, cuando alcanza su pico la ovulación ocurrirá en 36 a 48 horas.
Es posible detectar la presencia de LH en la primera orina de la mañana con un test efectuado cómodamente en casa.
Calcular las probabilidades de quedarte embarazada por edad de la mujer
El 85% de las parejas necesitan entre 6 meses a un año de búsqueda.
Aunque es posible concebir la primera vez que se producen relaciones sexuales, una mujer sana puede requerir de varios meses de intentos, ya que la probabilidad de lograrlo no es del 100% por cada ciclo menstrual.

La edad de la mujer es un factor crucial en la fertilidad. Hasta los 30-35 años disminuye lentamente y a partir de entonces decae de forma brusca.
Esta es la probabilidad de quedar embarazada que una mujer sin problemas de fertilidad tiene en función de su edad y del tiempo que lleve intentando concebir:
o Con 20 a 25 años de edad:
La mujer alcanza su máximo potencial para quedarse embarazada en su veintena, con un 25% de tasa de éxito por cada ciclo.
Por eso en ciclos consecutivos se van sumando las oportunidades de concebir hasta alcanzar en 1 año el 85%, y hasta el 94% en 4 años.
o Con 30 años de edad:
75% tras un 1 de intentos, hasta 91% en 4 años.
o Con 35 años de edad:
66% tras un 1 de intentos, hasta 84% en 4 años.
o Con 40 años de edad:
44% tras 1 año de intentos, hasta 64% en 4 años.
o Con 45 años de edad:
5% tras 1 año de intentos. A los 50 años 0%.
En Naturisthar te ayudamos a incrementar la probabilidad de quedarte embarazada con el apoyo de un tratamiento de fertilidad natural en la preconcepción.
Prepararse para la Concepción y mejorar la fertilidad
Cuando una pareja desea ser padres debe detener el uso de anticonceptivos y gozar de relaciones sexuales sin protección.
Antes de concebir es el momento óptimo para revisar hábitos y lograr un embarazo saludable.
4.1. Detener el Uso de Anticonceptivos Hormonales
Es recomendable dejar de usar anticonceptivos hormonales varios meses antes de intentar concebir para permitir que el cuerpo vuelva a su ciclo natural y poder rastrear la ovulación con precisión.
4.2. Mejorar la fertilidad desde la preconcepción
Revisar tu sistema reproductor y ajustar tu estilo de vida durante los 90 días previos al momento de la concepción afecta a la calidad seminal y de los ovocitos, a su fecundidad y a la salud del futuro bebé.
Para aumentar las posibilidades de quedar embarazada hay diversas formas de mejorar la fertilidad naturalmente desde la preconcepción:
- Llevar una dieta saludable.
- Hacer ejercicio moderado.
- Vigilar el peso.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Usar un suplemento de ácido fólico.
- Tomar el sol y produce vitamina D.
- Reducir el estrés.
- Probar acupuntura.
- Efectuar un chequeo médico y ginecológico.
Hacer una prueba de embarazo
La implantación embrionaria ocurre en torno a 7 días después de la ovulación.
Las pruebas de embarazo marcan positivo cuando detectan la presencia en la orina de la hormona coriogonadotropina (hCG), producida en la placenta después de que el óvulo fertilizado se implanta en el útero. Hay predictores que detentan su presencia de forma muy precoz y eficaz.
Se puede cuantificar la hCG con precisión para calcular las semanas de gestación con un análisis de sangre.
Usar lubricación y alcanzar el orgasmo
Los lubricantes imitan el moco cervical para favorecer la experiencia sexual y la penetración.
La penetración no viene necesariamente acompañada de un orgasmo femenino, ni el orgasmo femenino garantiza una concepción, pero ofrece claras ventajas.
6.1. Utilizar lubricantes preconceptivos
Si vas a usar algún medio para facilitar la penetración debes saber que algunos lubricantes pueden dificultar la concepción al afectar la función del esperma.
Es necesario optar por lubricantes preconceptivos o etiquetados como “amigables con la fertilidad” y evitar aquellos con ingredientes que puedan ser perjudiciales y con efecto espermicida.
6.2. Acabar juntos con un orgasmo
La mujer puede concebir sin que se produzca un orgasmo y no hay consenso respecto a si afecta a las posibilidades de concepción.
Nosotros señalamos que el orgasmo femenino fortalece el vínculo de la pareja y facilita que los encuentros sexuales se repitan con la frecuencia necesaria.
Disfrutar del proceso y cuidar del bienestar emocional
Para concebir las prisas y el agobio por el paso del tiempo son un handicap, hay que evitar concentrar todas las energías en este asunto de forma obsesiva.
7.1. Confiar y mantenerse relajado y paciente
Es normal que la concepción tome tiempo. Confiar en tu cuerpo y mantener una mentalidad relajada y positiva son esenciales para gozar de un enfoque saludable al intentar concebir.
7.2. Crear un clima amoroso
La presión por el resultado inhibe el deseo y el placer sexual. Aunque parezca una obviedad, conviene crear un clima romántico y sensual que encienda la libido.
Demasiada tensión emocional puede impedir la erección del pene, causar dispareunia con contracción dolorosa de la vagina, o producir espasmos involuntarios del cuello uterino y del útero que dificulten la concepción.
Volverlo a intentar cuanto antes
El paso del tiempo es un factor decisivo en la reducción de la capacidad de concebir.
8.1 Superar la infertilidad transitoria
La fertilidad femenina, y también la fertilidad masculina, a veces puede presentar altibajos a lo largo de los meses, por eso es importante perseverar y seguir buscando la gestación.
Un bache en la salud puede afectar la capacidad de reproducción y presentarse una infertilidad transitoria. Una vez sobrepuestos de la alteración se recupera la fecundidad.
A menudo, después de una gestación fallida que finalice en un aborto espontáneo, puede volverse a producir un embarazo evolutivo con el nacimiento de un bebé sano.
8.2 Aprovechar el tiempo
Es mejor no confiar en un historial familiar de procreación tardía, o dar por hecho que la reproducción asistida será la solución.
Consultar a un especialista en fertilidad
Hasta los 30 años de edad y en una pareja sana sería recomendable consultar con una clínica de reproducción asistida después de 1 año de intentos fallidos.
Si hay antecedentes de problemas reproductivos o la mujer tiene más de 35 años es preferible reducir el plazo a 6 meses.
Además de la evaluación del factor femenino con un ginecólogo, es esencial hacer un seminograma para comprobar la calidad de los espermatozoides.